top of page
EL SECTOR NÁUTICO EN CATALUNYA

Cataluña es desde hace mucho tiempo uno de los primeros destinos turísticos de Europa. Con una situación geográfica única y unas infraestructuras inmejorables que han hecho de nuestra tierra un líder mundial por tierra, mar y aire.

Con 51 puertos deportivos, Cataluña ofrece más de 30.000 amarres de todas las esloras. Los puertos deportivos de Cataluña disponen de un litoral de gran diversidad y belleza. Asimismo ofrecen una gran variedad de servicios e instalaciones de altísima calidad, contando con todo lo necesario para que los amantes de la navegación disfruten de su estancia en nuestras costas y utilicen las instalaciones portuarias catalanas como base para sus embarcaciones.

El sector náutico privado y público crece de manera continua y sin grandes obstáculos. Así, según el observatorio DBK y considerando una muestra de 23 de las principales empresas privadas gestoras en España, su facturación conjunta experimentó un crecimiento del 3,2% en 2016, estimándose en 2017 un aumento similar, lo que permitió a esta variable alcanzar los 74 millones de euros.

La vida del sector es buena y esto lo demuestra el hecho de que grandes grupos de inversión estén apostando fuerte por las marinas de nuestro territorio. La bajada del sector náutico de grandes esloras francés está haciendo que España e Italia estén quitándole muchas de estas embarcaciones, y ferias internacionales importantes están recalando en Barcelona.

 

A pesar de estar felices por estos datos tan positivos, los trabajadores de base vemos como nuestras condiciones económicas y laborales son el único punto en que el sector no está avanzando, al contrario cada vez se mira de reducir más los salarios y las condiciones laborales, sobre todo en las nuevas incorporaciones. Todo esto puede ser beneficioso económicamente para las empresas privadasa corto plazo, pero supondrá un descenso de la calidad y la especialización a largo plazo.

bottom of page